cucharadas de aceite de oliva virgen extra Olisone
sal
pimienta
1aguacate
1cucharada de perejil
Semillas de sesamo
EMPECEMOS A COCINAR
1.-Para iniciar picamos la cebolla en pedacitos muy pequeños y troceamos el salmón. En un bol mezclamos el salmón, la cebolla, las tres cucharadas de zumo, una cucharada de ralladura de limón, el aceite, la sal y la pimienta.
2. Cortamos y pelamos el aguacate.En un bol lo mezclamos con una cucharada de zumo de limón, una cucharada de ralladura de limón, perejil y le agregamos sal al gusto.
3. Usamos un molde para colocar la primera capa de salmón, continuamos con una capa de aguacate y de nuevo con otra capa de salmón.
1.- Triturar la mitad de las galletas partidas hasta conseguir una harina de galleta, añade mantequilla derretida hasta quedar homogénea, coloca la galleta en el molde de la tarta y reparte bien por toda la base, hasta que quede plana, luego déjala en la nevera hasta que endurezca.
2. – Poner a hervir a fuego medio la leche, la nata, el queso y el azúcar. Cuando este derretido añadir los sobre de cuajada.
3.- Verter la mezcla sobre la base de galletas. Dejar enfriar en el nevera durante 6 horas, hasta que cuaje perfectamente.
4.- Cubrir la tarta con mermelada de fresa . Retirar del molde y listo para degustar.
Ponemos a hervir el agua para la pasta (4 veces de agua por una de pasta. Cuando rompa el herbor, echa la pasta y revuelve bien.
Cortamos la zanahoria, los pimientos, la cebolla y el calabacín.
Freímos a fuego medio la sepia junto con las verduras en una olla.
Cortamos el perejil y le agregamos el aceite de ajo
Agregamos el picadillo a la sepia y las verduras junto con los germinados de cebolla.
Agregamos Sal al gusto.
Esta y otras recetas las tenemos en el restaurante del Hostal Savoy, si deseas hacer una reserva, solo debes dar click en el siguiente enlace: Reserva.
INGREDIENTES PARA PREPARAR LA CARNE 500 g (1 lb) de carne molida 1 yema de huevo 1/2 cebolla roja o blanca pequeña Salsa de tomate 1 cucharada de mostaza 1 diente de ajo Hierbas frescas picadas Sal y pimienta al gusto INGREDIENTES PARA PREPARAR LA HAMBURGUESA 6 panes p leer más
Carrillada Ibérica es una receta rápida y muy sencilla, perfecta para una comida o cena.
Ingredientes
Carrillada de cerdo
Cebolla
Zanahoria
Laurel
Tomate frito Sal
Pimienta negra
Sal
Vino y Agua
EMPECEMOS A COCINAR
Cocemos la cebolla y la zanahoria, el tomate frito y la cebolla con el laurel y la pimienta 3’ a fuego lento.
Añadimos la carrillada y seguidamente el agua y dejamos hervir 4h a fuego lento.
Una vez listo se saca la salsa y se tritura
Se emplata en un plato hondo.Esta y otras recetas las tenemos en el restaurante del Hostal Savoy, si deseas hacer una reserva, solo debes dar click en el siguiente enlace: Reserva.
¿Quieres saber cómo catar una cerveza? A todos nos encanta la cerveza pero te has preguntado si existe una técnica que te haga disfrutarla mejor y detectar sus características por medio de los sentidos.
Para comenzar esta cata tenemos que servir la cerveza correctamente para ello debes inclinar 45º y enderezarlo al final. La espuma que debe quedar debe ser de dos dedos. Se recomienda catar de la más clara a la más oscura.
Luego debemos enfocarnos en ciertos aspectos esenciales que son:
Apariencia
– Color: sujeta el vaso frente a la luz y fíjate si el color es claro, o más bien turbio. El color puede oscilar desde blanco al negro, pasando por rojizo y marrón/caramelo.
– Tonalidad: la tonalidad de la cerveza nos dirá si la cerveza tiene un mayor o menor filtrado, si el tono es demasiado turbio se le puede atribuir a una segunda fermentación.
– Vivacidad: Cuando hablamos de la cerveza vivaz nos referimos que esta tiene mucho gas que se desprende ella
– Espuma: Por último nos fijaremos en la persistencia de la espuma en el vaso, a menor mostrará una mayor graduación alcohólica y los anillos que forma en la copa. Y el color de la espuma está relacionado con los ingredientes de la cerveza
Aroma
Para detectar el aroma primero debes tapar la cerveza con la mano y removerla un poco, luego la olerás tres veces. Ello permitirá que todos los aromas de la cerveza hagan acto de presencia. Además, también podrás comprobar la retención de espuma.
¿Cómo catar una cerveza?
Es importante tener muy presente dos características que son: el tipo de aroma y su intensidad. Esto está relacionado con el tipo de levadura y el tiempo de fermentación, pues a mayor tiempo en cada fase de elaboración hará que el aroma sea más fuerte. Existen algunos tipos de aroma como lo son:
-Aroma a cereal: en las cervezas doradas es común que tengan un aroma a lúpulo o cereal, mientras que las oscuras suelen oler a café y chocolate, dependiendo del tueste.
– Aromas a frutales: aquellos que pueden surgir en la fermentación, otras ocasiones suelen ser añadidos como parte de la receta de fabricación.
– Aroma a alcohol: esto sucede cuando hay una alta fermentación y supera el 8% de concentración.
Sensación en la boca
Daremos dos sorbos y en el segundo nos encargaremos de identificar sus características:
– Sabor a cereales: Pude contener sabor a chocolate, caramelo, trigo o malta dependiendo que tanto se haya tostado.
– Sabor a lúpulo: Si hay en gran cantidad será un poco amarga de lo contrario se podrán percibir sabores más dulces
– Sabores a frutas: Al igual que con el aroma dependerá de la fermentación y si fueron agregados en la receta de la elaboración.
– Sabor a alcohol: este sabor nos provocara un ligero ardor y significa que tiene un alta fermentación
Cuerpo
El cuerpo de una cerveza puede ser viscoso o patoso, si no podemos percibirlo y se asemeja al agua no tendrá cuerpo. Entre mayor sabor a frutas tenga menor cuerpo tendrá y si contiene mayor alcohol aumentará su cuerpo.
Este 30 de Mayo tendremos una cata de cervezas artesanas con maridaje, más información haciendo click en el link.
Banana Split una deliciosa receta saludable y deliciosa que podrás hacer en unos cuantos minutos.
Ingredientes
Banana
Azúcar
Crepe Dulce
Helado de Canela o Vainilla
EMPECEMOS A COCINAR
Cocinamos un poco de azúcar con agua para obtener el caramelo.
Partimos el banano en rodajas.
Mojamos el crepe en el caramelo.
Colocamos las rodajas de banana dentro del crepe hecho previamente.
Colocamos la bola de helado.
Decoramos con salsas de frutos del bosque o rodajas de banano
Esta y otras recetas las tenemos en el restaurante del Hostal Savoy, si deseas hacer una reserva, solo debes dar click en el siguiente enlace: Reserva.